Si por algo se ha caracterizado siempre nuestra localidad es por la pasión e influencia del flamenco. Grandes cantaores, como
Itoli o Manuel Orta, y otros muchos de una generación más actual, como Jose Angel Carmona o Miguel Pérez Ortega. Siendo este último
Hijo Predilecto de Los Palacios en 2013.
El flamenco se muta, vibra, se transforma. Eso es lo que han debido de pensar algunos chavales de nuestra localidad que han visto una evolución en el flamenco ortodoxo y se han dedicado a formar grupos de "flamenquito", en auge desde hace unos años en nuestro pueblo.
Estos grupos, han retomado la idea de sus predecesores pero les han añadido cuerpo de juventud y ritmos. Ya no basta solo con una simple caja flamenca y una guitarra, ahora también se le añade un órgano. Los quejíos se convierten en rumbas endiabladas para amenizar la velada a los públicos más selectos de la provincia en este tipo de rama musical.
Este pasado sábado actuaron en "El Porton Copas" los grupos Bujislavi y Magustami, también Insakay, grupos que se han formado en las raíces de un nuevo estilo flamenco. Les hago a continuación un repaso de los principales grupos palaciegos en el mundo del "flamenquito".
Bujislavi
Es el grupo más nuevo de todos. Llevan poco tiempo en este mundo de la música (unos tres años), pero ya saben lo que es actuar a nivel local y provincial, en localidades como Dos Hermanas. También amenizan bodas, comuniones y bautizos. Sus cuatro componente, Antonio José, Pablo, Francisco Javier y Jose Manuel, son muy jóvenes, pero esas ganas y esa ilusión hacen que lo borden en cada escenario y contagien a la gente con su música.
.jpg) |
El grupo Bujislavi actuando en la sala "El Porton Copas"
Fotografía: Juan Manuel Castillo |
Insakay
Grupo formado por Adrián Fuentes (a la guitarra), Valle (caja flamenca), Rivita (cante), y Javi Álvarez (piano). También llevan relativamente poco tiempo en el mundo de la música pero han ido evolucionando a pasos agigantados. En un principio contaba con tres componentes, a los que se añadiría un pianista más tarde.
Son ya unos habituales todos los fines de semana en salas como El Rincón, El Porton Copas, Sala Al Alba o La Fragua de Dos Hermanas. También actúan en la sala Ginger, en Sevilla Este, y por otros municipios como Paradas, Utrera... Alguno de sus componentes compaginan los estudios con la música.
También amenizan bodas, bautizos y comuniones. Acaban de sacar su primer single, "Siente como se clava en tu alma", compuesto por "Moyi Carmona", pianista del grupo Magustami, y que ha sido recibido muy bien por todo el público en general.
Los Marujos
Grupo flamenquito-rociero bastante refutado en la localidad. Su genialidad son las sevillanas y "El Rocío" donde cantan cada año al simpecao de Los Palacios y Villafranca. Estos cuatro chavales también pisan mucho salas como El Portón y otras de la provincia de Sevilla, así como en una de las más importantes de la capital hispalense, la sala Flamenco.
Los Alacranes
Estos chicos han formado un grupo flamenquito con diversidad de ritmos diferentes, añadiendo incluso una guitarra eléctrica. A la guitarra flamenca-acústica se encuentra Pablo Carmona (compositor musical) y a la caja Jesús Candela.
Recorren también el panorama provincial y son muy recurrentes en "La Tetería" y "La Fragua" en Dos Hermanas, así como en la sala Chill Club de la localidad cercana de Utrera.
Magustami
Es el decano y más longevo grupo de la localidad. Catorce años en el mundo del escenario dan para mucho, y mucho más cuando sirves de referencia para tantos grupos de jóvenes músicos que les han seguido. Ellos llegaron cuando el flamenquito ni siquiera era una prioridad en el pueblo y contando apenas con alguna que otra sala dedicada a estos menesteres en la localidad, cuando hoy día existen muchas más.
En sus inicios tan solo contaban con tres componentes: Mario, Gustavo y Miguel, al que se añadiría siete años más tarde Moyita Carmona, como pianista del grupo, por eso que hablábamos antes de la innovación musical.
Tras rastrear toda la provincia y actuar en las mejores salas, como Flamenco en Sevilla, este grupo además ha actuado a nivel nacional llevando sus ritmos flamencos y latinos por comunidades como Madrid, Valencia y Galicia.
Ellos definen su música como divertida y piensan que si ellos disfrutan en el escenario la gente se lo pasará bien en el mismo.
Su primer single "La bruja del desamor", autoría de los Hermanos Bizcocho, fue todo un éxito y superó las 3.000 visitas en Youtube. Este mismo año han sacado un segundo tema, " Buscando la felicidad", tema del propio Moyita, con el que hemos podido disfrutar de esos ritmos latinos y flamencos que hacen a este grupo palaciego tan especial, divertido y con duende. Sí, ese duende con el que llevan más de una década asombrando al público palaciego.
Fuentes:
-Componentes
- Locales y bares de Los Palacios y Villafranca
- Redes sociales de cada grupo de la localidad